Somos
Un hackerspace, un espacio físico y virtual, relacionado con tecnologías, en particular las digitales, gestionado y sostenido comunitariamente, para encontrarnos, conversar y/o realizar proyectos por lucro o placer.
Un hackerspace, un espacio físico y virtual, relacionado con tecnologías, en particular las digitales, gestionado y sostenido comunitariamente, para encontrarnos, conversar y/o realizar proyectos por lucro o placer.
Personajes sacados de películas o noticieros, que ingresan a o desde agencias de inteligencia gubernamentales, o recuperan el whatsapp y/o el facebook de la expareja, mientras se escucha una banda sonora en el transfondo y las pantallas se reflejan misteriosamente en nuestros rostros. Si eso es lo que buscas, puedes acudir acá
Tampoco somos un "co-working" donde la gente sólo paga el arriendo y se despreocupa de la gestión compartida del espacio.
Somos diversos. Nuestras temáticas y quehaceres abarcan el desarrollo móvil, web, la producción audiovisual, las criptodivisas, la visualización de datos, la animación, el activismo y los derechos digitales, el software y hardware libre, entre otros. Principalmente organizamos encuentros cara a cara, como talleres y conferencias. Te invitamos a visitar los eventos y proyectos para que veas algunos ejemplos y te vincules a los que más te interesen.
HackBo ha sido o es el hogar de proyectos como estos:
CanAirIO (o Canario, como le decimos coloquialmente) es un proyecto de ciencia ciudadana con sensores móviles y fijos para medir la calidad del aire usando sensores de bajo costo (PM 2.5) y celulares.
Una herramienta para alentar nuevas prácticas escriturales y de visualización de datos, que puede ser usado en distintas contextos: escritura académica, educación, narrativa y periodismo de datos, ciencia e investigación abiertas y/o ciudadanas, activismo y muchos más.
Un emprendimiento que Innova en la creación y producción de contenidos audiovisuales, educativos y de nuevos formatos, dirigidos principalmente a tres sectores: ciencia, tecnología y responsabilidad social.
Este colectivo activista nació y fue bautizado en HackBo. Ahora es un grupo maduro, que defiende los derechos en entornos digitales.
Un proyecto de hardware y software libre para conectar tu cámara digital a tu teléfono celular, financiado mediante crowdfunding.
Una fundación sin ánimo de lucro, que mediante la generación de herramientas en base tecnológica o TIC's, pretende generar y/o mejorar la conciencia ecológica en las personas.
HackBo fue sede de su desarrollo y el lugar desde donde se concibieron y lanzaron sus campañas de crowdfunding.
Nos reunimos al menos una vez al mes para:
El Data Week es un taller + (anti)hackatón sobre visualización y activismo de datos donde aprendemos a trabajar e interconectar las representaciones simbólicas (código), las gráficas (visualizaciones) y numéricas (cuantitativas) referidas a los datos. Las Data Rodas y Casa Abierta son versiones más cortas de una tarde donde introducimos a novatos a estas prácticas y les damos la bienvenida al espacio y sus quehaceres.
FemHack es un espacio de aprendizaje comunitario para mujeres que quieran fortalecer sus herramientas tecnológicas.
Hemos sido anfitriones para más de 400 eventos, relacionados con nuestros temas. Entre ellos:
Al momento de escribir estas líneas decenas de drones surcan el cielo de Bogotá sobre nuestras cabezas, sin tener en cuenta las más mínimas medidas de seguridad. Actualmente existe un proceso de reglamentación de estas máquinas que se tramita en la aeronáutica civil.
In this session Irene Poetranto from the Citizen Lab at the Munk School of Global Affairs, University of Toronto, will outline the findings from their recently published report, entitled “Communities @ Risk: Targeted Digital Threats Against Civil Society” (https://targetedthreats.net/), which examined targeted digital threats against civil society organizations. In addition, she will also describe their parallel research projects on commercial spyware. The meeting will be in English with translation for those who request it. Esta reunión se realizará en Inglés con traducción para aquellos que lo requiran (no es traducción simultánea) .